Desde La Unión hasta Ahuachapán nuestro personal recorrió los 14 departamentos del país para actualizar la base de datos de las personas beneficiarias de la pensión por vejez y discapacidad.
Este procedimiento de verificación nos permite brindar una atención oportuna y de calidad a la población adulta mayor de nuestros programas. Además, establecemos un canal directo de comunicación entre nuestro ministerio y la persona beneficiada.
Las transferencias monetarias que realizamos a ese grupo poblacional les permite solventar diversas necesidades esenciales como la compra de alimentos, medicamentos, entre otros gastos.