El fortalecimiento de las relaciones de cooperación y coordinación con actores territoriales es fundamental para la implementación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, por esta razón, en el proceso de cumplimiento a la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- para el “Caso masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador”, el Ministerio de Desarrollo Local –MINDEL- sostiene un diálogo sistemático con la Asociación Promotora de Derechos Humanos El Mozote (APDHEM).
Recientemente, un equipo técnico del MINDEL sostuvo una reunión en el caserío El Mozote, del municipio de Meanguera con personeros de dicha Asociación cuyo rol es representar a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos durante la masacre en El Mozote para dar seguimiento a las medidas de restauración que ejecuta el Gobierno de El Salvador a través de distintas instituciones.
En esta ocasión el tema a tratar fueron los avances en el proceso de poner en funcionamiento los Centros de Atención a Personas Adultas Mayores en cantón La Joya, cuya construcción ya ha sido finalizada y se encuentra en fase de equipamiento; y en el Centro a construir en caserío El Mozote, que se proyecta esté listo al finalizar el primer semestre de 2021.
La representación de APDHEM se mostró complacida con la apertura del MINDEL para atender al enfoque de justicia restaurativa que demanda cada acción que se realice, tanto como parte del proceso de edificación de las obras, como el diseño de los servicios que se prestarán a las personas adultas mayores.
El MINDEL sigue avanzando en el cumplimiento de la Sentencia de la CIDH, ya que en las próximas semanas realizará un proceso de validación del modelo de atención en los Centros y la oferta de servicios para las personas adultas mayores que residen en El Mozote y zonas circundantes.