Santa Ana, 11 de diciembre de 2019. Usuarias de Ciudad Mujer que han formado parte de un proceso de aprendizaje integral en el rubro agrícola recibieron esta mañana diplomas de participación como parte de las actividades del componente de autonomía económica programa diseñado para fortalecer las capacidades productivas y empresariales de las mujeres y para facilitar su incorporación en los diferentes ámbitos productivos del país.
La iniciativa ha contado con el apoyo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que en conjunto con Ciudad Mujer se propuso mejorar la calidad de vida de las mujeres, al dotarlas de nuevos conocimientos y habilidades para garantizar su seguridad alimentaria y nutricional; y la de sus familias.
Los resultados de la Cooperación Técnica se evidencian a través de la capacitación a 100 mujeres usuarias de Ciudad Mujer bajo la metodología de Escuelas de Campo (ECA). Además de 25 mujeres que ahora cuentan con conocimientos de agricultura urbana y periurbana a través de un curso virtual; y la formación de 10 mujeres como formadoras de la metodología ECA para implementar en sus comunidades.
La unión de esfuerzos entre el Gobierno de El Salvador, el IICA y las participantes, impulsan el camino hacia el bienestar social, donde las mujeres tienen un papel protagónico en la gestión de su progreso, el de su familia y de sus comunidades.
El evento fue presidido por la Ministra de Desarrollo Local, María Chichilco y la representante de IICA en el país, Sra. Heizel Alpízar.
La autonomía o independencia económica no es más que la capacidad de las mujeres de contar con sus propios ingresos, información, bienes y servicios para lograr su participación en la vida económica para sostenerse por sí mismas y contribuir al ingreso familiar. La autonomía económica es -también- indispensable para que las mujeres víctimas de violencia puedan poner fin al ciclo de maltrato.